domingo, 15 de enero de 2017

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

VER EL VIDEO Y RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


¿Cuál es su formación?
Al inicio de la formación de la Tierra esta expulsaba toneladas de vapor de agua, nitrógeno, dióxido de carbono y azufre. Estos gases se concentraron al rededor de la Tierra gracias a la fuerza gravitacional, formando una esfera. Estos gases se unieron al pasar los años y gracias a diversas reacciones químicas para formar la atmósfera que hoy conocemos. La condensación fue muy importante en la formación de la atmósfera y su nivel de oxígeno actual ya que al condensarse el vapor de agua y caer como lluvia permitió la formación de mares y océanos, y millones de años después aparecieron las primeras formas de vida acuáticas que eran capaces de tomar su alimento del aire, realizaban la fotosíntesis y liberaron a la atmósfera gran parte del oxígeno.

¿Cuál es su función?
-Permite a los seres vivos respirar
-Los protege de la radiación del sol durante el día y mantenerse calientes durante la noche
-Facilita la combustión
-Permite el viaje de las ondas acústica
-Permite el viaje de ondas de radio y televisión (Ionosfera)

¿Cuál es su composición?


¿Cuál su estructura?


¿De qué manera le afecta la acción antrópica?
La atmósfera sigue transformándose en la actualidad, teniendo como principal ejemplo el agujero en la capa de ozono. A principios de los años 70 se descubrió un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida causado por la alta concentración de CFC (clorofluorocarbonos) que son compuestos químicos muy usados en la actualidad. El agujero de la capa de ozono ha crecido en los últimos años lo que permite que aumente la radiación ultravioleta que llega a la Tierra y aumenta el riesgo para el hombre y para la vida en general. 

EL uso de combustibles genera un incremento en los niveles de dióxido de carbono debido a las emisiones de fábricas y automóviles, esto genera mayor concentración de calor en la atmósfera y un aumento en la temperatura terrestre, esto se conoce como efecto invernadero.